martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
La forma
Dibujo. Vol. I: Percepción, Forma, Color y Diseño. Jesús Moreno Guardiola. Editorial MAD.
“La definición de forma en relación al lenguaje visual tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su apariencia.
- Es la apariencia externa de las cosas.
- Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual.
La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etc. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón”.
Las formas pueden clasificarse en figurativas o abstractas si atendemos a su significado, se presentan en dos y tres dimensiones y se diferencian pos sus límites y por las relaciones que se establecen entre la figura y el fondo o por el criterio de simetría-asimetría. Las formas pueden interrelacionar de distintas maneras: superposición, distanciamiento, contacto, intersección y unión. De una forma se dice que es muy icónica si se parece mucho a la realidad, en caso contrario se dice es que poco icónica. A algunas formas se le atribuye un significado, son formas simbólicas. Las formas también pueden transmitir sensaciones como calma, dinamismo, agresividad, desorden, etc. Una composición es un conjunto de formas ordenas o distribuidas bajo un criterio.
“La definición de forma en relación al lenguaje visual tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su apariencia.
- Es la apariencia externa de las cosas.
- Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual.
La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etc. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón”.
Las formas pueden clasificarse en figurativas o abstractas si atendemos a su significado, se presentan en dos y tres dimensiones y se diferencian pos sus límites y por las relaciones que se establecen entre la figura y el fondo o por el criterio de simetría-asimetría. Las formas pueden interrelacionar de distintas maneras: superposición, distanciamiento, contacto, intersección y unión. De una forma se dice que es muy icónica si se parece mucho a la realidad, en caso contrario se dice es que poco icónica. A algunas formas se le atribuye un significado, son formas simbólicas. Las formas también pueden transmitir sensaciones como calma, dinamismo, agresividad, desorden, etc. Una composición es un conjunto de formas ordenas o distribuidas bajo un criterio.
domingo, 29 de marzo de 2009
Papel maché
miércoles, 18 de marzo de 2009
Papiroflexia
El Diccionario de la Lengua Española define papiroflexia como “Arte y habilidad de dar a un trozo de papel, doblándolo convenientemente, la forma de determinados seres u objetos”. Sin embargo la papiroflexia no es solo eso; es el paso del plano al volumen, el paso de las 2D a las 3D, y esto no se hace sin más, sino que requiere de imaginación, paciencia, desarrollo de la habilidad manual, interpretación de los diagramas de plegado junto con sus símbolos básicos, desarrollo de la memoria, etc.
Si alguien cree que la papiroflexia es un simple juego de niños está equivocado, ¿Qué niño puede hacer un trabajo como el del artista Peter Callesen?
Para empezar pueden seguirse las lecciones de David Prat Robles y para ver las posibilidades creativas que ofrece podemos recrearnos con una galería de figuras.
martes, 17 de marzo de 2009
Hojas de papel con tramas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFl28fPWokbmxbj51fIBfD9NNIXUP5Ed4hyphenhyphenjhXkYH9EytZPRNxCIrtxw-ACUmpkBnwpkR7TfhdEGGg4-RL8zT1ikz7eAGBTmXb5kGpe8vrp-R90XLbzeRh02cPi4DRLrGWi-VvDJetMJtJ/s320/isometrica.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)